Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Con la presentación de Rubén Darío Larios, Director de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dio inicio la Segunda Sesión Ordinaria de la CITI (Comisión Intersecretarial para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes en Edad Permitida para Trabajar). En esta sesión se aprobó el Programa de trabajo, el cual contempla acciones par promover, implementar y erradicar efectivamente el trabajo y la explotación infantil, así como garantizar, respetar, proteger y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes, asegurar el acceso, calidad e inclusividad en la educación secundaria y media superior; así como garantizar la incorporación laboral de las y los adolescentes protegiendo sus derechos, además de consolidar la capacitación y sensibilización de servidores públicos sobre los derechos humanos de la niñez y adolescencia.
María Eugenia Arias Bocanegra, Directora de la Dirección Operativa de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, mencionó la importancia del documento y la necesidad de aprobarlo para comenzar con las actividades previstas en el mismo. En tanto, Patricia Elizabeth Gascón Gómez, Directora de Vinculación de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, resaltó la importancia de que se incluya en los Grupos de Trabajo propuestos para la CITI, a las Cámaras y demás organismos empresariales del Sector Privado, para que los acciones se implementen desde todas sus esferas.
Durante su intervención, Malcom Aquiles y Liliana Núñez, representantes de la organización World Visión, presentaron el proyecto propuesto para mejorar la situación de los derechos laborales en Jalisco y Sinaloa en el sector agrícola dedicado a la siembra y el cultivo de jitomate, pepino y berenjena. Como parte de su estudio y propuesta de proyecto, informaron que existen niñas, niños y adolescentes que se dedican a realizar esta actividad y que no gozan de seguridad social, contratos laborales, ni una jornada laboral justa.
Asimismo, la Dra. Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, dio a conocer que el 19 de julio se llevará a cabo con autoridades estatales el foro “Trata de Niñas, Niños y Adolescentes con fines de explotación sexual y laboral", aunado a una exposición itinerante titulada “Niñez libre de trabajo” que se trae a Jalisco a través de un convenio con la organización Save de Children. Señaló que la exposición fotográfica se expondrán en el paseo de las Américas en el municipio de Zapopan y se plantea poderla exponer en diferentes espacios de Jalisco.
Número de emergencia
Denuncia escolar