Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Quiero darle la más cordial bienvenida al Señor Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, agradecerle siempre por su presencia en esta tercera edición de la Cumbre de Negocios. Hoy con un tema fundamental para el desarrollo de la industria, la economía y la reducción de pobreza, como es diseñar un México del futuro. Hoy con la nueva tendencia en las tecnologías emergentes, pero sobre todo con la disrupción que nos llama al talento mexicano a poder salir adelante.
Sin duda alguna, el señor Miguel Alemán Velasco, a su distinguida esposa y a todo el comité que de manera extraordinaria y puntual organiza este Summit, del cual nos sentimos muy orgullosos los jaliscienses. Agradecer a todos los empresarios, industriales, comerciantes, mujeres y hombres del país, a mis amigos y compañeros con quienes hicimos una gran alianza para impulsar el desarrollo y el progreso de Jalisco. A los empresarios, las empresarias de este Estado, así como la comunidad académica, científica, que siempre ha estado impulsando el progreso y que lo hemos demostrado recuperando este liderazgo. Por supuesto, a los Presidentes Municipales también, quienes han venido en su ámbito siendo solidarios y entendiendo esta agenda de innovación.
Así como reconocer a su Gabinete, Señor Presidente, el apoyo en las distintas Secretarías que se le dio a Jalisco, donde entendimos y fuimos aliados permanentes estos 6 años. Por supuesto, años de grandes satisfacciones y también de entender en una reflexión profunda que los problemas que tenemos que superar unido a los mexicanos, como el de la inseguridad.
Pero quisiera empezar por señalar parte del éxito que hemos obtenido, es que se ha transformado y ha incidido en el cambio de la vida de cientos de miles de familias que han abandonado la pobreza. No pudiéramos hablar de éxito económico, de progreso, de la atracción de inversiones y generación de empleos, si no se refleja en la disminución de la marginalidad.
Pero sobre todo en que estas personas que lograron salir de la pobreza, más de 500 mil en el estado de Jalisco con su apoyo y con su visión y política, las dotamos de herramientas para que sigan avanzando y no dependan nunca más de un programa en materia de política social, sino que estas herramientas y capacidades que les allegamos les ayuden a que sus futuras generaciones, sus hijos, sus nietos, no hereden nunca más la pobreza trasgeneracionalmente. Y eso lo estamos logrando. Una sola familia que hemos avanzado, nos sentimos satisfechos.
Sí, el rezago es mayúsculo, pero debemos de entender que cada administración está obligada a seguir construyendo a través de cada ladrillo, cada peldaño, en mejorar, dejarle bienestar, transformar nuestro entorno a nuestra sociedad. Y eso debo de reconocerlo, Señor Presidente, que lo logró en estos 6 años. Creo que su ladrillo, la construcción de estas casas, de estos nuevos hogares, de construir un mejor hogar, un mejor planeta a través de nuestra patria, lo hemos logrado.
Sin duda alguna, quiero reconocer en el tema de la innovación, nuestro emprendimiento local se ha superado. Hoy hay más de mil 600 empresas registradas, que cuando llegamos solamente había 300 en nuevas tecnologías, las industrias creativas. Estamos fortaleciendo la economía verde, que hoy está generando cientos de miles de empleos, miles de industrias a lo largo y ancho del Globo, pero principalmente en Jalisco lo estamos entendiendo. Hoy, el consumo de energías renovables, el crecimiento y el desarrollo sustentable es una realidad en Jalisco. Y muchas de estas industrias las dimos a conocer aquí , con su aval, con su apoyo. Por eso, estamos muy reconocidos con el crecimiento que está teniendo nuestro estado.
Quiero felicitar también la reciente aprobación y el gran trabajo que ha hecho su equipo en el Tratado de Libre Comercio. Hoy estamos analizando, más allá de los problemas, cuáles son las ventajas que hoy vamos a aprovechar los mexicanos. Entender aquí, como gobierno subnacional, que debemos de movernos más rápido, que debemos de montarnos en este tren de la tecnología, que hay que entender esta revolución 4.0 y no permitir nunca más, que como las pasadas revoluciones, las dejamos transitar sin montarnos en ellas, que ésta sea la oportunidad de México.
Y Jalisco ha sido garante y ejemplo a nivel nacional con su apoyo, CONACYT, otras industrias, el sector privado hoy arriesga también capitales porque cree en el talento que estamos formando. Hoy nuestras universidades, nuestras empresas y la educación básica pública hoy tiene proyectos pilotos con niños genio que están estudiando a través de las tecnologías, el idioma, las matemáticas y entendiendo este nuevo mundo. Hoy no hay carrera o profesión que tengamos en el país que no deba de entender cómo programar, que no deba de conocer hoy hacia dónde se orienta la inteligencia artificial, hoy el poder tener más perspectiva de vida a través de la salud nos da con la bioinformación la prevención total.
Y todo eso, todo eso se construyó con cimientos sólidos esta administración. Cierto es que en 6 años o en 3 pues no podemos transformar ni cambiar todo lo que quisiéramos y todo lo que nos exige la ciudadanía, pero sí ser sensibles a la realidad y a poner nuestra capacidad al límite de nuestros esfuerzos para salir adelante de nuestros problemas, a resolver pronto nuestras diferencias a través de instituciones y de una democracia civilizada. A través de seguir poniendo el ejemplo como fue esta alternancia en nuestro país, donde se está viendo una transición tersa, oportuna, transparente, para que no sean los ciudadanos quienes padezcan los retrasos de la administración y la burocracia.
Hoy eso es ejemplo a nivel mundial, nuestra democracia. Nuestra democracia electrónica donde día con día, no solamente el día de la jornada electoral, los ciudadanos nos están señalando, nos están exigiendo, nos están criticando. Pero qué mejor termómetro que tuvimos en este sexenio, en un mundo completamente diferente en el que al gobernar cada vez se convierte más difícil poder entender qué es lo que opina, qué es lo que siente el colectivo social.
Por ello, creo que los resultados están a la vista de todos y, por supuesto, sin duda alguna, las asignaturas pendientes como es la inseguridad también están a la vista de todos. Y son momentos de la reflexión que nos llevan a alejarnos de políticas prohibicionistas, ojalá esta reflexión y discusión se dé destipificando cualquier situación de consumo, cualquier situación de regulación o legalización; pero no podemos seguir admitiendo que la violencia la pongamos nosotros, cuando en otros países están progresando a la regulación y a la orientación desde un estado más de salud, que solamente de seguridad.
Por último, Señor Presidente, sabemos que en este momento tenemos un fuerte huracán en puerta, sabemos de su trayectoria, pero bueno, quiero decirle que estamos preparados. Agradecerle que ha estado al pendiente permanentemente de Jalisco, como lo hizo en el "Huracán Patricia", y que estaremos permanentemente en contacto y en comunicación para que a su llamado, inclusive, pedirle aquí disculpas al auditorio y a Don Miguel si tendríamos que mañana en cualquier momento abandonar para estar con nuestros hermanos mexicanos en cualquiera de las latitudes. Aquí en Jalisco estaremos pendientes a su llamado, presentes como siempre ha sido para darnos el total apoyo y siempre en la tragedia estar en el lugar donde verdaderamente se necesita.
Por hoy, tenemos una Cumbre de manteles largos, tenemos una Cumbre de grandes resultados. Estoy seguro que México, sus empresarios y este sistema de progreso que nos invita a unirnos más en la solidaridad humana, muy pronto sacara a México de sus problemas.
Bienvenido Señor Presidente. Gracias Don Miguel, y a todo el gabinete que nos acompaña.
Número de emergencia
Denuncia escolar