Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Es un gusto estar de nueva cuenta con todas, con todos ustedes, a toda la comunidad de nuestros Hospitales Civiles, por supuesto a la comunidad universitaria, doctor Héctor Raúl, muchas gracias por la invitación, a la vicerrectora Carmen Rodríguez, gracias también por el trabajo conjunto que venimos desplegando, por supuesto a los representantes de los poderes, muchas gracias a la diputada Consuelo, así como al diputado, al magistrado Héctor Delfino, a todas, a todos ustedes, gracias por la invitación. Para nosotros, como saben, es una prioridad estar pendientes de nuestras instituciones, sobre todo que proveen de bienestar, que proveen de salud, y que esto impulsa a mejorar la calidad de vida.
Quien quiera que señale que el cáncer exclusivamente es un problema de salud que afecta solamente a la persona, al enfermo, pues es falso, porque todo esto afecta a quienes lo rodean, y sobre todo generan problemas integrales que hoy, antes y mañana, debemos de enfrentar juntos como sociedad.
Una mirada más profunda, como lo que han hecho desde Naciones Unidas, o la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales, revela que la forma en que se presenta y distribuye esta enfermedad en el mundo es un reflejo de las condiciones de vida de una comunidad, sus hábitos, sus carencias y el nivel de desarrollo.
Es cierto, por ejemplo, que hoy por hoy el cáncer es la principal causa de muerte en países desarrollados; pero también lo es, con datos de la Organización Mundial de la Salud, que el 47 por ciento de los casos y el 55 por ciento de las muertes producto del cáncer suceden en los países menos desarrollados del planeta. Incluso, un estudio de ese mismo año asegura que si las tendencias persisten, estoy hablando del año 2015, para el año 2030 la incidencia del cáncer en los países con índice de desarrollo humano bajo y medio, se incrementarán a 81 por ciento con respeto a las registradas en el año 2008.
En Jalisco, el cáncer es la tercera causa de muerte entre los jaliscienses. Provoca el 12 por ciento del total de muertes reportadas, y es una enfermedad a la que en general y como sociedad prestamos poca atención, 7 de cada 10 pacientes son diagnosticados ya en etapas avanzadas.
Por ello, debemos de seguir trabajando unidos para cambiar este enfoque, para aprender a checarnos permanentemente y prevenirlo de mejor manera. Porque, digámoslo con claridad, cuando una persona contrae cualquier tipo de cáncer, no solamente amenaza su vida, sino se coloca su familia en una condición de vulnerabilidad social, pues se limita su capacidad de trabajo, de prosperidad económica y se pone en riesgo su patrimonio y el desarrollo de sus hijos, pero también ponen barreras para el desarrollo de toda su comunidad y se socavan los avances sociales.
Por eso, hoy me da mucho gusto estar aquí atendiendo a esta cita, una cita de la que tenía gran interés. El día de hoy que estamos inaugurando esta unidad de quimioterapia ambulatoria, que traerá beneficio a 4 mil 600 personas directamente, y a más de 18 mil 400 personas indirectamente. Esto es una prueba de lo que mucho podemos avanzar para resolver los problemas de todos, trabajando todos juntos.
Aquí se está reuniendo los esfuerzos del Gobierno de Estado, de la Universidad de Guadalajara, de nuestros Hospitales Civiles y por supuesto de la iniciativa privada. Desde el Gobierno del Estado hemos ido subsanando con responsabilidad las deudas económicas que se tenían históricamente con este Hospital Civil, al tiempo que realizamos inversiones inéditas para construir infraestructura al servicio de sus pacientes.
La Universidad de Guadalajara se ha encargado de la operación de este vital servicio de salud para los jaliscienses y desde la iniciativa privada, hay que reconocer el compromiso de Laboratorios Pisa, que se ha encargado de la inversión para esta unidad. Ahora nos toca a todos los demás como individuos cuidar de nuestra salud y adoptar conductas y hábitos saludables. Hay que dejar de fumar, pues es el tabaquismo la causa del 22 por ciento de los casos de esta enfermedad; y no sólo hablamos de cáncer de pulmón, también de esófago, laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, páncreas, ya aquí lo refería claramente el doctor Héctor Raúl.
Estamos conscientes de que no podíamos postergar muchas de las deudas que se tenían con el Hospital, pero recuerdo aquel momento cuando con el exrector tuvimos la oportunidad de platicar con el Secretario de Hacienda, le pedimos, le exigimos, y sobre todo gestionamos, más de 500 millones de pesos que se tenía de deuda con el Hospital, hoy a la fecha, esos 500 millones han sido pagados, invertidos de la mejor manera, que es en la salud. Pero de la misma manera gestionamos recursos, no solamente esperando los trámites o procesos federales, acudimos a los mejores ingresos para orientarlos a la salud, para que el hospital no pudiera estar esperando cada mes que llegara la mesada del programa del Seguro Popular.
Hoy se hace puntualmente, porque lo que no queremos es que nuestras enfermeras, nuestros médicos, no tengan el material que necesitan en el momento. El paciente no puede esperar, y la sensibilidad que lleva a todos, y a todas, en este sector, nos lleva a comprender y entender que no estamos a los tiempos de la burocracia administrativa.
Hoy el Secretario de Salud está atendiendo con claridad, con transparencia, todas y cada una de las acciones para mejorar nuestro sistema. Reconocer que el sistema de salud en el país tiene un rezago histórico, que cada vez son más las necesidades, y cada vez es menos el presupuesto. Pero aquí está donde podemos nosotros declarar con claridad que podemos llevar bienestar a las familias. Con salud hay todo, sin salud, no podemos pensar absolutamente en otros programas en desarrollo, en otras actividades, en otra inversión. Esta es la base del desarrollo de una sociedad, por eso estamos interesados en atender cualquier invitación de nuestro Hospital Civil, estamos hoy avocados a impulsar los proyectos que, como señalamos, nos comprometimos a inicio de año.
Y aquí reconocer que la inversión y el dinero que se ha orientado a los hospitales está bien invertida, porque aquí lo señalaba también muy bien el doctor Becerra, tenemos a las mejores mujeres y a los mejores hombres, que en su vocación y calidad humana y profesional atienden a nuestra gente, no solamente de Jalisco, sino de otros estados. Pero también hoy hemos logrado la rehabilitación de quirófanos, consulta interna, el servicio de geriatría, de los mejores que hay en el país, y aquí hago también un paréntesis, muy pronto tendremos el hospital geriátrico de mayor avanzada que existe en el país, pensando en el futuro y sobre todo en la tasa como está cambiando, terapia física, urgencia. Bueno, hemos venido a distintos actos y acciones que han mejorado por mucho la calidad y la atención, sobre todo con infraestructura y con la tecnología de avanzada que requiere nuestra comunidad.
No me resta sino reconocer al personal, la gran calidad que tiene nuestro Hospital Civil, no me resta sino agradecer y reconocer también la responsabilidad social con la que actúan nuestros empresarios, en este caso Santiago, por supuesto esta fundación que hoy deja un gran legado de la señora Estela Vega, pero sobre todo también de tu padre. Creo que los empresarios que actúan con responsabilidad dejándole algo a su comunidad, actúan de manera humana siendo solidarios y eso pone el ejemplo, no solamente pensar en utilidades, sino qué dejo yo a mi comunidad. Por eso mi reconocimiento, y el día de hoy celebramos que esta unidad puede ser de avanzada y que va a servir a miles de familias jaliscienses y de otros estados.
Felicidades Santiago, felicidades a todas y a todos ustedes.
Número de emergencia
Denuncia escolar