05 de Octubre de 2013 - 13 de Octubre de 2013
Lugar: 
Consultar programa
Dirección: 
Consultar programa
Invitan: 
Secretaría de Cultura de Jalisco

Los boletos se distribuirán desde una hora antes en las taquillas correspondientes
 

Yepeto / Inauguración
Autor: Tito Cosa / Dirige: Juan Martín González
Grupo: Tamara, Jalostotitlán
La relación entre un viejo escritor y profesor de literatura, y un joven atleta llamado Antonio. Entre ambos una mujer, Cecilia, novia de Antonio y alumna del profesor en la Facultad. Éste parece no haber notado que la chica lo mira como a algo más que a un simple docente. Montaje ganador del XVI Encuentro de Teatro del Interior, con las siguientes distinciones: Mejor Obra, Mejor Director, Mejor Actor y Premio del Público.
5 de octubre / 18:00 horas
Teatro Alarife Martín Casillas: Av. Prolongación Alcalde 1351, Colonia Miraflores. Tel. 3824-0880
 
Un tranvía llamado Deseo
Autor: Tennessee Williams / Dirige: Sara Isabel Quintero
Grupo: Promotora Teatral Independiente
Blanche ha perdido su casa en Belle Rive y llega a refugiarse con su hermana Stella sin saber que su cuñado, con su mal carácter y el descubrimiento de su oscuro pasado, la llevará a la locura
Créditos: Alejandra Tello (productor ejecutivo), Miguel Lugo (iluminación), Moisés Orozco (vestuario), Luis Manuel Aguilar “Mosco” (escenografía), Manuel Medina (actor), Coralia Manterola (actriz), Paloma Domínguez (actriz), Julio Ávila (actor), Diana Hernández (actriz), Héctor Torres (actor), Carmen del León (actriz), Qoche Armenta (actor), Carlos Cosío (actor), Alejandra Tello (actriz) y Omar Valle (actor)
5 de octubre / 20:00 horas
Teatro Viviana Blumenthal: Tomás V. Gómez 125, entre Justo Sierra y Av. México. Tel. 1813-7566
 
Antígona
Autor: José Watanabe / Dirige: Miguel Lugo
Grupo: La Nada Teatro
Antígona recupera la dimensión poética de la tragedia original de Sófocles. Antígona es una declaración sobre el carácter esencial de la “Desobediencia civil” contra la arbitrariedad del poder político; el conflicto entre Creonte y Antígona representa el eterno dilema en toda sociedad: la obligación de la sangre irremediablemente opuesta a la ley del Estado, a la vez que afirma la importancia de cosas intangibles
Créditos: Daniela Fernanda Ortiz (actriz), Lindsay Priscila Hernández Lugay (productor ejecutivo y difusión), Alfredo Sánchez (compositor) y Gabriela Cuevas (asesoría en movimiento)
6 de octubre / 18:00 y 20:00 horas / Cupo limitado, ingreso en estricto orden de llegada a la taquilla
Casa Suspendida: Av. Alcalde 830, Colonia Alcalde Barranquitas. Tel. 33-3121-7136
 
Fast Food
Autor y director: Ana Gabriela Sánchez Bernal
Grupo: Impermanencia Involuntaria
Tres voces en escena que podrían ser de cualquiera. Individuos incapaces. Individuos incapaces de permanecer en un mismo sitio; voces solitarias, ensimismadas y hedonistas
6 de octubre / 18:00 y 20:00 horas / Cupo limitado, ingreso en estricto orden de llegada a la taquilla. Montaje seleccionado como propuesta emergente
Casa Inverso: Santa Mónica 256, entre Reforma y Garibaldi
 
Caos
Autor: Antonio Álamo / Dirige: Alejandro León
Grupo: Colectivo Transeúnte
Casas abandonadas, hachís, polen, hierba, micropuntos, osos polares, tachas, Valium, chelas, una pluma de ro, lámparas gemelas, una antena robada, una pistola,  dealers, muertes y con una fuerte dosis de humor ácido, esta historia nos lleva a recorrer el mundo “underground” de la sociedad. El mundo de las drogas
Créditos: Saíd Sandoval (actor), José Iván Méndez (actor), Oswaldo Jiménez (actor), Alcides Zepeda (actor), Daniela Casillas (productor)
7 de octubre / 18:00 horas
Estudio 323: Argentina 323, entre LIbertad y Miguel Blanco, Colonia Americana. Tel. 3826-5950
 
Viaje de tres
Autor: Jorge Fábregas / Dirige: Luis Manuel Aguilar “Mosco”
Grupo: Viajero
Cuando viajamos somos vulnerables, salimos de nuestro territorio, de nuestra esquina segura. Algo buscamos cuando emprendemos el viaje, una promesa, mantenernos a salvo, contarnos una historia, tal vez un beso. Estás a punto de subirte a autobuses de tercera, camiones de redilas... ven, camina entre piedras, entre polvo, vulnerable, buscando...
7 de octubre / 20:30 horas
Teatro Experimental de Jalisco: Calzada Independencia Sur s/n, núcleo Agua Azul. Tel. 3619-1176
 
Anoxemia
Autor y director: Teófilo Guerreo
Grupo: No sólo Teatro
La vida de un hombre, una mujer y una ciudad que corre en sentido contrario a la vida. Un universo interior con las ventanas rotas. La crónica neuronal de una Guadalajara que amanece con cadáveres de indigentes, ejecutados y baldíos oscuros mientras desayunamos cereal con café descafeinado
Créditos: Jesús Hernández (actor), Paloma Victoria Domínguez (actriz), Kati Jiménez (productor ejecutivo), Michelle Zurita (productor asociado y fotografía), Adriana Mejía (asistente de dirección), Elí Corcar (traspunte) y Carola Galindo (registro)
8 de octubre / 18:00 y 20:00 horas / Cupo limitado, ingreso en estricto orden de llegada a la taquilla
Casa Suspendida: Av. Alcalde 830, Colonia Alcalde Barranquitas. Tel. 33-3121-7136
 
Ejecutor 14
Autor: Adel Hakim / Dirige: Avraham González
Grupo: Vorlita
Dos hombres pertenecientes a clanes diferentes, pero habitantes en la misma ciudad, se ven atrapados en medio de una guerra civil. Después de disipada su humanidad se pierden en los horrores de una guerra sin sentido, que quebranta su espíritu y los lleva al extremo. Los roles se confunden, ¿quién es la víctima, quién el verdugo? En la guerra nadie gana
Créditos: Mario Iván Cervantes (actor), Alex Morán (actor), Adolfo Pérez Torres (asistente de dirección), Joel Rodríguez Saavedra (diseño de iluminación y escenografía), Carmen Pantoja (productor ejecutivo y diseño de vestuario) Avraham (diseño gráfico) y Lindsay Hernández Lugay (promoción y difusión)
8 de octubre / 20:30 horas
Estudio Diana: Av. 16 de septiembre 710, Col. Centro. Tel. 3614-7072
 
Papá está en la Atlántida
Autor: Javier Malpica / Dirige: Daniela Casillas
Grupo: Más Teatro / Diagonal Teatro
A la muerte de su madre, dos pequeños hermanos son llevados por su padre a vivir con su abuela, mientras él, viaja a Estados Unidos en busca del sueño americano, prometiendo volver por ellos. Pasan los meses y esto no ocurre. La inesperada muerte de la abuela, pondrá a los hermanos en la disyuntiva de quedarse a vivir (en calidad de invitados no deseados) con sus parientes o ir en busca de su padre y convertirse ellos mismos en otros buscadores de una tierra prometida.
"Papá está en un lugar maravilloso que inventaron se hundió para que no se llenara de gente y él nos va a llevar ahí, papá está en la Atlántida..."
9 de octubre / 18:00 horas
Teatro Alarife Martín Casillas: Av. Prolongación Alcalde 1351, Colonia Miraflores. Tel. 3824-0880
 
 
Más pequeños que el Guggenheim
Autor: Alejandro Ricaño / Dirige: Mauricio Cedeño
Grupo: El Forito Producciones
Dos amigos en busca de un sueño llegan a España y ante un primer mundo, que parece inaccesible para ellos, regresan agotados y frustrados. A diez años de su regreso se vuelven a encontrar, deciden escribir y montar una obra de teatro pero el peso de sus frustraciones y su vida de fracasos llega a lo absurdo, conduciéndolos al desastre. Contratan a dos no-actores que los acompañan en este intento por rescatar el sentido de sus vidas y al final, cuando ya parecía perdido, sin haberlo buscado y sin haber sido conscientes el proceso, encuentran el valor de la verdadera amistad y la oportunidad para empezar a reconstruir sus vidas. Todo esto se da desde el trono de una fresca, hilarante y delirante comedia.
Créditos: Javier Lacroix, Joaquín Romero, Franz Bomthanley y Carlos Vicente Oroná Cervantes
9 de octubre / 20:30 horas
Teatro Viviana Blumenthal: Tomás V. Gómez 125, entre Justo Sierra y Av. México. Tel. 1813-7566
 
Lluvia implacable
Autor: Keith Huff / Dirige: Fausto Ramírez
Grupo: Lluvia Implacable
Lluvia Implacable, narra la historia de cómo dos policías de Chicago, Erik y Danny, amigos desde la infancia, deben enfrentarse a una serie de acontecimientos que ponen a prueba su amistad, sus valores, su sentido del honor y su visión de la vida. Erik es soltero, introvertido y con problemas de alcoholismo; mientras que Danny está casado, tiene dos hijos y es un tipo duro, que disfruta enfrentarse al sistema establecido. El público será testigo de cómo ambos personajes dan sus versiones (no siempre iguales) de lo acontecido en aquellos días, donde lo único constante fue la lluvia que no ceso de caer. Al final, estos acontecimientos cambiarán sus vidas y los redefinirán para siempre.
Créditos: Javier Lacroix (actor y productor), Mauricio Cedeño (actor y productor), Luis Manuel Aguilar “Mosco” (escenografía e iluminación) y Cynthia Silva (vestuario)
10 de octubre / 20:00 horas
Teatro Alarife Martín Casillas: Av. Prolongación Alcalde 1351, Colonia Miraflores. Tel. 3824-0880
 
Las hierbas malas
Autor: Jasmine Dube / Dirige: Daniela Casillas
Grupo: Colectivo Transeúnte
Pieza teatral para jóvenes que habla de manera franca y poética sobre la búsqueda de la identidad, la familia, la necesidad de grupo, la soledad y la compañía. Franca por mostrar a un grupo de niños que habitan en un lugar sin familia, cuidados por una mujer que decidió adoptarlos hasta encontrarles un hogar, son personajes que muestran su lado tierno, oscuro y resentido. Todo sucede en un jardín, donde cada uno de ellos es metaforizado por la esperanza de encontrar una familia
Créditos: Lucia Cortes (actriz), Diana Díaz (actriz), Paloma Domínguez (actriz), Mario Iván Cervantes (actor), Marisol Soto Díaz (producción), Susana Romo y Ihonatan Ruiz (asesoría en dirección), Laura Iveth López (asesoría en producción), Rossana de León y Christian Araluce (asistencia de dirección y producción), Jonathan Cortés (música en vivo), Daniela Casillas Castellón (espacio escénico), DISCENA (diseño de imagen) y Colectivo Transeúnte (difusión)
11 de octubre / 16:00 horas
Estudio Diana: Av. 16 de septiembre 710, Col. Centro. Tel. 3614-7072
 
Ensayo interrumpido por un Karaoke
Autor y director: Fausto Ramírez
Grupo: A la Deriva Teatro S. C.
Descubrimos que hacemos “Espectros (…) en un país lleno de espectros”, país que ha condenado a sus jóvenes a la muerte por los errores de los padres, “Y que todos a pesar de ser tantos, tenemos un miedo tan despreciable a la luz”.
Créditos: Adrián Gaitán (actor), Mely Ortega (actriz), Edith Castillo (actriz), Guillermo Íñiguez (actor), Horacio Quezada  (asistente de director), Saúl Ledesma “Muerto” (concepto musical), Miriam Ramos (comunicación gráfica), Susana Romo (productor ejecutivo), A la deriva Teatro / Cultura UdG (producción)
11 de octubre / 20:30 horas / Cupo limitado, ingreso en estricto orden de llegada a la taquilla
Casa de teatro A la Deriva: Callejón Langloix 1430, entre Camarena y Escorza. Tel. 3826-0676
 
La Muerte Alegre
Autor: Nikolai N. Evreinov / Dirige: Rosy Arellano y Oscar Rodríguez
Grupo: Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur
La Muerte Alegre, es una arlequinada en un acto escrita en 1908. El autor toma algunos personajes de la Comedia del Arte (surgida a finales  del siglo XVI en Italia), Arlequín, Colombina, Pierrot, el Doctore y la Muerte, para contar de manera fársica, los últimos días de un hombre que agonizante, desafía a los que están obstinados en mantenerlo con vida. Él les muestra que ha vivido su vida a plenitud, gozándola y aprovechando cada momento, por lo que se siente preparado para recibir a la Muerte, dejando como máximo consejo “APROVECHA EL MOMENTO”, no desperdicies tu vida inútilmente, enfoca tu energía en cosas positivas, vive al máximo.
12 de octubre / 18:00 horas
Teatro Alarife Martín Casillas: Av. Prolongación Alcalde 1351, Colonia Miraflores. Tel. 3824-0880
 
De cómo Romeo extinguió a Julieta y viceversa
Autor: César Sevilla y Viridiana Gómez / Dirige: Viridiana Gómez, Horacio Quezada y César Sevilla
Grupo: Se busca… Teatro
Él y ella somos todos aquellos que deseamos amar, todos los que hemos conquistado y han conquistado, todos los que hemos dado un primer beso y hemos depositado nuestras fantasías y seños en el otro, los primeros amores, somos todos los que hemos despertado sabiendo que el que nos acompaña es quien arrebata nuestra respiración, los que hemos vivido la fortuna de amar y ser amados, el miedo a este estado ideal de felicidad, el fracaso, la negación de todo, no ver nada, abrir los ojos y ver que el amor falló y aunque hubiera la oportunidad de tener otros ojos y ver la verdad, no queda más que dejar ir todo lo que existe, esperando la luz que ilumine la oscuridad de nuestras almas una vez más
Créditos (Alicia Viridiana Gómez Durán (actriz), César Eduardo Sevilla Ramírez (actor), Horacio Quezada Sandoval (diseño de espacio escénico, iluminación, musicalización original, diseño de imagen, foto y video)
12 de octubre / 20:30 horas / Cupo limitado, ingreso en estricto orden de llegada a la taquilla
Casa de teatro A la Deriva: Callejón Langloix 1430, entre Camarena y Escorza. Tel. 3826-0676
 
La ley del ranchero
Autor: Hugo Salcedo / Dirige: Juan Carlos Ramírez Ruíz
Grupo: Dionisio
La Ley del Ranchero es la segunda producción del Grupo de Teatro Dionisio que surgió dentro de un grupo heterogéneo con un punto en común: las ganas de hacer teatro y, además, hacerlo como una herramienta de cohesión social. Escrita por Hugo Salcedo y dirigida por Juan Carlos Ramírez, La Ley del Ranchero gira alrededor de un grupo de personajes que se dan cita en el bar El Ranchero. Ahí, todos contarán un pasaje de su vida que los pondrá en situaciones límite, todo ello bajo el hilo conductor de Kid, un hombre de campo que recuerda sus aventuras en la ciudad. Obra ganadora del tercer lugar en el XVI Encuentro de Teatro del Interior en Lagos de Moreno, Jalisco, además del premio al Mejor Vestuario (empate) y al Mejor Co-Actor para Cesar Trujillo por su personaje de La Gorda.
13 de octubre / 17:00 horas
Teatro Alarife Martín Casillas: Av. Prolongación Alcalde 1351, Colonia Miraflores. Tel. 3824-0880
 
Ceremonia de Clausura y Premiación
¿Quién te entiende?
Dirige: Alberto Lomnitz
Grupo: Seña y Verbo, teatro de sordos
En una acogedora cocina, tres amigos -dos sordos y una oyente- pasan la noche contando historias acerca de otros tres amigos sordos que vienen en camino. Las sorprendentes historias -algunas muy cómicas, otras conmovedoras, todas auténticas- nos introducen a la fascinante cultura de una minoría desconocida para la mayoría de las personas.
13 de octubre / 19:00 horas
Foro de Arte y Cultura: Av. Prolongación Alcalde 1451, Col. MIraflores. Tel. 3818-2397
 
TALLERES

1. DESARROLLO ESCÉNICO MULTIDISCIPLINARIO
Imparte: Anatoli Lokachtchouk Ivashko
Del 7 al 11 de octubre de 10:00 a 14:00 hrs.
Centro Cultural San Diego (González Ortega 443 Barrio de San Diego)
Dirigido a artistas escénicos en general
Entrada libre.
 
2. EL “SECRETO PÚBLICO” Y LO TEATRAL
Imparte: Héctor Bourges
Del 7 al 12 de octubre de 10:00 a 15:00 hrs.
Ex Convento del Carmen. (Av. Juárez 638 col. Centro)
Dirigido a todo aquel que le interese pensar y desplegar teatralidades como forma de intervención directa en la esfera pública. (No necesariamente artistas escénicos)
Entrada libre.

El “secreto público” es una forma de conocimiento social: aquello que se conoce pero, por una u otra razón, nadie puede articular: es “ese saber que no hay que saber”. El “secreto público” es un poder que desentierra y devela misterios necesarios para la construcción de una ideología y en última instancia, del significado social de la vida. El secreto necesita de la máscara y por consiguiente de lo teatral. Este taller pretende abrir preguntas en torno a este (no) saber y aquello que desde la teatralidad se construye y se destruye. En fin, se trata de pensar lo teatral -desde la idea del “secreto público”- como acto político fundamental de toda sociedad.

Héctor Bourges Valles (Ciudad de México, 1972). Forma parte del grupo Teatro Ojo, con el que ha trabajado desde el año 2003. Actualmente Teatro Ojo participa en la Primera Bienalle On line curada por Jan Hoet. Los   trabajos más recientes de Teatro Ojo son: Xipe Tótec(Ponte en mi pellejo). Athenas-Madrid (2013). Lo que viene. Proyecto Escénico. Teatro El Galeón. INBA. Ciudad de México (2012). Ponte en mi pellejo.  Instalación escénica para el Festival Belluard Bollwerk International. Friburgo, Suiza (2012), Atlas /Electores 2012 (UNAM, 2012);  México mi amor, nunca mires atrás (FONCA, 2010); Respiradero, (FONCA, 2010); Pasajes o que forma tomaría una vida que se viera determinada(...)por la última canción que esta en boca de todos (proyecto a partir del Libro de de los pasajes de Walter Benjamin, CENART, 2010); Colección de imágenes obscenas (INBA, 2010); ¡No? (UNAM, 2008); S.R.E vistas guiadas (UNAM, 2007). Los proyectos realizados por Teatro Ojo durante los años 2007-2010 fueron premiados con la medalla de oro al “mejor trabajo” en la sección Theatre Architecture and Performance Space. Prague Quadrienalle 2011.

Durante el 2012 coordinó un proyecto académico experimental en el Centro de las Artes de San Luis Potosí (CASLP): Laboratorio de Escena e imaginación social.
Forma parte del Consejo asesor de la Dirección de Teatro UNAM y del área de artes escénicas del CASLP.

Como docente ha impartido cursos, seminarios y talleres en diversas instituciones como: Universidad Nacional de Colombia, Museo Reina Sofía y La Casa de América en Madrid,  Instituto de México en París, Instituto de Artes Escénicas de Belgrado, Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, El Centro Universitario de Teatro, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca,  Instituto 17 de Teoría crítica y psicoanálisis, Casa del Teatro, Centro de Arte Dramático A.C. CADAC, entre otros.

Ha presentado su obra en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM y publicado en diversas publicaciones como Capricious Art Magazine (New York), Farenheit (México), entre otras. Ha colaborado con artistas como Santiago Sierra, Melanie Smith, Mario Bellatin, Juan José Gurrola, entre otros.

Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Iberoamericana y un posgrado en Cine documental en la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudio teatro en CADAC, México.
 
3. TÉCNICAS DE TEATRO DE SORDOS PARA CREADORES ESCÉNICOS
Imparte: Roberto Elías de Loera Huitrón
11, 12 y 13 de octubre de 11:00 a 14:00 hrs
Salón Stella Inda del Teatro Experimental de Jalisco (Calzada Independencia sur S/N núcleo Agua Azul).
Dirigido a actores, directores y diseñadores escénicos, estudiantes y aficionados de teatro interesados en conocer el mundo y las técnicas de teatro desarrolladas por sordos
Entrada libre.

El taller es impartido por experimentados actores sordos de la compañía Seña y Verbo. No se requiere que los participantes tengan conocimiento previo de Lengua de Seña o la cultura de los Sordos. Mediante juegos y ejercicios, en contacto directo con los maestros sordos, los participantes reciben una introducción básica a la Lengua de Señas y sus peculiaridades gramaticales y son inmersos en un mundo de comunicación exclusivamente visual. Finalmente, son introducidos a una técnica de Teatro de Sordos comúnmente llamada “Pantomima de señas” y a sus componentes esenciales: “descripción”, “zoom”, “cambio de personaje”.

La compañía de teatro Seña y Verbo es una asociación artística y educativa única en América Latina, dedicada a promover la lengua y la cultura de los sordos a través de obras de teatro  y videos originales de alta calidad, y una variedad de cursos, asesorías y talleres de divulgación.
 
4. DRAMATURGIAS EN CRISIS
Imparte: David Gaitán
Del 8 al 11 de octubre de 10:00 a 14:00 hrs
Casa Inverso (Santa Mónica 256 zona centro)
Dirigido a dramaturgos con más de 2 obras escritas
COSTO: 500 pesos.

Se trabajará sobre textos dramáticos que se encuentren, a juicio del dramaturgo, en estado de crisis. Se abordarán las problemáticas específicas de cada texto al ritmo que se reflexiona sobre las herramientas dramatúrgicas que distinguen al teatro contemporáneo.
Requisitos: Un texto dramático en crisis. (Inacabado, fallido, inconcluso.)

David Gaitán. Nacido en la Ciudad de México en 1984, es egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. En 2006 fundó la compañía Teatro Legeste con la que ha presentado las obras ReMar, La Pura Idea Excita, Filial en 4, Escurrimiento y Anticoagulantes y Rastro, teniendo en total más de 300 representaciones; han girado por 8 ciudades del país, 3 festivales internacionales y dos veces invitados a la Muestra Nacional de Teatro. En 2010 co-fundó la compañía Ocho Metros Cúbicos con la que ha montado Pato Schnauzer, El Camino del Insecto y Disertaciones Sobre Un Charco. Escribió y dirigió los montajes RICARDO III (Guiño), BEISBOL, ESCURRIMIENTO Y ANTICOAGULANTES, entre otros. Como actor ha participado en diversos largometrajes y colaborado con directores como Martín Acosta, David Jiménez, Hugo Arrevillaga, Flavio González Mello, Aurora Cano, Mauricio Jiménez, entre otros. Ha escrito más de 15 de obras de teatro de las cuales trece han sido montadas y cinco publicadas. En 2010 fue seleccionado como parte del grupo internacional de dramaturgos de la Royal Court Theatre de Londres y en 2012 por el Lark Play Development Center de Nueva York. En 2013 dirigirá un texto propio con la Ernst Busch de Berlín.
 
5. HERRAMIENTAS PARA EL DESMONTAJE ESCÉNICO.
Imparte: Adrián Nuche
Del 5 al 13 de octubre de 16:00 a 22:00 hrs
Dirigido a público en general que tenga interés por el fenómeno escénico, creadores, directores, actores que tengan necesidad de ampliar su caja de herramientas de la mirada.
COSTO: 500 pesos

¿Qué sentido puede tener el teatro? ¿Cómo transformar nuestra percepción de una obra en un encuentro interesante y divertido? ¿Cómo abrir la emoción estética, reflexionar y compartir nuestra experiencia? Es un espacio amigable de práctica de la mirada, reflexión y diálogo. Para estimular la relación del espectador con el arte escénico, el taller funciona a partir de la experiencia directa de obras teatrales: textuales,  y escénicas, que se presentarán durante la Muestra Estatal de Teatro Jalisco 2013. Propone a sus participantes un verdadero encuentro con la obra a partir de un trabajo reflexivo, siguiendo sus pistas para acercarse lo más posible a su enigma. Invita a la lectura crítica de textos escogidos y a la discusión con artistas.

DINÁMICA:
• Los participantes asistirán a los espectáculos que se presentarán durante la Muestra Estatal de Teatro Jalisco 2013
• Todos los participantes recibirán un juego de fotocopias de textos breves que serán nuestra caja de herramientas.
• Sesión de diálogo y encuentro con la obra, con una duración de dos horas.
• Se concluirá con un ejercicio expresivo relacionado con la obra vista.

Adrián Nuche González, es Licenciado en actuación (2004, Centro Nacional de las Artes). Candidato a Maestro en Teoría Crítica por 17, Instituto de estudios críticos. Actor, Director, cantante, narrador oral, titiritero e investigador. Ha sido becario de CONACULTA. Actualmente es director de la compañía La nao de los sueños, es docente y presidente de la Academia de artes Escénicas en la Licenciatura en Artes del Instituto Cultural Cabañas. Presenció el ciclo de Desmontajes realizado por la Dra. Ileana Diéguez y ha participado en el desmontaje de piezas contemporáneas dentro del Encuentro Internacional de arte escénico contemporáneo EINCE 2011 y 2013.
 
 
MESAS DE DIÁLOGO Y CONFERENCIAS
 
1. LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU INCIDENCIA EN LA ESFERA SOCIAL
Miércoles 09 de octubre 4:00 pm
Salón LARVA (entrada por la biblioteca)
 
2. FIDEICOMISO DE APOYO SOCIAL Y ECONÓMICO PARA LOS AGENTES DEL SECTOR CULTURAL DEL ESTADO, Y “LA CASA DEL ACTOR”
Jueves 10 de octubre 4:00 pm
Casa de la Cultura Jalisciense
 
3. CONFERENCIA: SEÑA Y VERBO, TEATRO DE SORDOS: 20 AÑOS HACIENDO TEATRO INCLUYENTE
Sábado 12 de octubre 4:00 pm
Museo Raúl Anguiano (MURA)
 
 
INFORMES E INSCRIPCIONES A TODOS LOS TALLERES EN LA COORDINACIÓN DE TEATRO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA
Ex Convento del Carmen. Av. Juárez 638 col. Centro
Tel. 30301360 ext. 20351/20355/20357
teatrojalisco@gmail.com

Dirigido a: 
público en general
Temas Relacionados: 
Cultura
teatro