03 de Septiembre de 2013 - 31 de Diciembre de 2013
Lugar: 
Centro Interpretativo Guachimontones
Dirección: 
Camino a Guachimontones s/ n. Teuchitlán, Jalisco, México
Invitan: 
Secretaría de Cultura de Jalisco

En la muestra se explica el modus vivendi lacustre de antiguos habitantes de la Región Valles en donde grandes cuerpos acuíferos naturales dieron a la región una configuración lacustre que perduró hasta que el ser humano rompió el pacto intrínseco de no agresión, desecando lagunas sobre todo la que figuraría como la segunda más grande de Jalisco, la ex laguna de Magdalena. Por modo de vida lacustre entendemos la relación entre ser humano y medio ambiente lacustre no sólo como dictado por el aprovechamiento de los recursos del agua sino con los alrededores (laderas, cerros y por supuesto el Volcán de Tequila). Todas las actividades de un entrono lacustre se considera lacustre es decir, aprovechamiento de recursos acuáticos pero además el aprovechamiento de minerales del medio, entre otros.
 
Entrada general : $30.00
 
Entrada gratuita: niños menores de 12 años, personas mayores de 60 años, personas con 
capacidades diferentes y profesores acompañados de grupos escolares
 
* Entrada gratuita general el martes

50% de descuento: estudiantes y profesores con credencial vigente

Dirigido a: 
público en general
Temas Relacionados: 
Agenda Cultural
Cultura
Artes Plásticas
exposiciones