Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
28 de agosto / 20 hrs.
Entrada libre
La presentación estará a cargo de Reyna Hernández Haro.
En la literatura femenina podemos encontrar una producción segmentada, ya sea como Aralia López González señala, en un discurso femenino u otro feminista. El primero tiene relación con la manera en que las propias mujeres piensan y hablan sobre las mujeres; mientras que el segundo manifiesta un mayor o menor grado de conciencia de las mujeres en cuanto a colectividad. El objeto de este estudio es Guadalupe Ángeles, quien propone una escritura femenina que pondera los sentimientos sobre las acciones y los hechos. Su postura romántica interpela a la narración de grandes acontecimientos históricos y sociales, a la linealidad de lo narrado y a la razón, al aludir continuamente a lo profundo de las emociones por medio de la fragmentación, el lenguaje poético y la yuxtaposición de escenas, todas ellas características de una escritura que se antoja subversiva.
Esta investigación esboza algunas cuestiones centrales en el estudio de la misma, por ejemplo: la diferencia entre literatura femenina y la literatura feminista, la asociación entre la literatura femenina y la autobiografía, así como las diferencias entre esta última y la escritura autobiográfica y la autoficción.
Elizabeth Vivero (Guadalajara, Jalisco, 1976). Narradora y poeta. Es doctora en Letras por la Universidad de Guadalajara. Participó en el IV Taller Regional de Narrativa impartido por el escritor Daniel Sada en el CIELA Fraguas de Aguascalientes en enero de 2009. De julio a diciembre de 2009, realizó una residencia artística bajo la tutoría nuevamente del Mtro. Daniel Sada en el CIELA Fraguas. Autora de la plaquette No para siempre (Mala Estrella, 1997), de los libros de cuentos: Con los ojos perdidos (Fondo Editorial Tierra Adentro, 1999), El derrumbe del mundo (Paraíso Perdido/Secretaría de Cultura Jalisco, 2001), Muertos sin saberlo (Paraíso Perdido, 2004), Memoria de ardientes días (Lord Byron Ediciones, 2012) y Cuentos cándidos (Amate, 2012); de las novelas Ese suelo tan otro, El combate de la reina (ambas publicadas por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Jalisco, en 2005 y 2009 respectivamente, en la categoría de beca de estímulos a la creación) y El Circo (publicado por la editorial portuguesa EMOOBY en formato virtual); así como de los libros de investigación Visiones contemporáneas sobre el personaje femenino en la literatura mexicana (Universidad de Guadalajara, 2010), Guadalupe Ángeles: La subversión de una escritura (Universidad de Guadalajara, 2013) y Tres generaciones femeninas. Encuentros y desencuentros (Editorial Académica Española, 2013). Obra suya aparece en las antologías Tramas y líneas (Paraíso Perdido, 2004), Nueva poesía y nueva narrativa Hispanoamericana (Lord Byron ediciones, 2009); La mujer rota. Un Homenaje a las mujeres rotas del mundo (Literalia ediciones, 2008); Porque a mí me bautizaron con un trago de tequila (Oro Azul, 2008). Poemas y cuentos suyos han sido publicados en los periódicos El Occidental, el diario NTR de Zacatecas, las revistas Tierra Adentro, Presencias, La Voz de la Esfinge, El fantasma de la glorieta, Revista estrellas poéticas, El picudo blanco, Cuentos para el café, entre otras.
Número de emergencia
Denuncia escolar