Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
21 de agosto / 20 hrs.
Entrada libre
Una obra nacida de la mera observación, del minucioso detalle de las imágenes producidas por el roce, el contacto, el reflejo de una vida en la otra. Las situaciones en estos relatos son íntimas, en perfecta contención de sus existencias, como si no hubiera nada más importante que esa vida en el momento que se vive, ya sea en la casa familiar, la clase de pintura, o una casa de citas contemporánea. Con una estrategia narrativa basada en la causa y el efecto, los personajes toman decisiones acerca de aquello que viven sin tomar en cuenta la opinión de los demás. Cada paso tiene consecuencias que ellos afrontan como si perdieran piel en el camino y se revistieran de una nueva. De ahí el título de Cáscaras de naranja: con cada transformación, el protagonista se acerca más a su centro, donde es posible quedar desnudo sin tener que dar explicaciones a los demás.
Gabriela Torres participó en la antología de autores jaliscienses Guadalajara en la memoria (2003) y en Jalisco 1810-1910, anecdotario del pasado desde el presente (2010). Ha recibido distinciones nacionales por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITESO (1999), Sociedad Mutualista de Agentes Viajeros (2001), Oficialía Mayor de Cultura (2002), Fundación Álica de Nayarit, A.C (2002), XIII Jornada de la Cultura (2003), Universidad Autónoma de Aguascalientes (2011). Entre sus actividades académicas, se encuentra inmersa en la investigación de “Un pacto literario entre el enigma y el placer estético en el cuento” para la Maestría de Literaturas Comparadas de la Universidad de Guadalajara. Autora de los libros de cuentos: Demonios del cotidiano (2010) y Cáscaras de naranja (2012). Desde 2005, dirige el grupo Redacta México.
Número de emergencia
Denuncia escolar