Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
La primera exposición individual en Guadalajara de Betsabeé podrá ser visitada a partir del 27 de julio, con alrededor de 80 piezas situadas en 13 salas del circuito sur. Permanecerá hasta el 27 de octubre.
De lo que fue y es Jalisco; de piezas sueltas que sin duda hablan de su realidad: migrantes, fronteras, coches, autopartes, accidentes… milagros. Betsabeé Romero comenzó a montar desde el pasado 16 de julio la exposición “Sin Rodeos” en el Instituto Cultural Cabañas. Un recopilatorio de lo mejor de su trabajo en las últimas dos décadas, pero al mismo tiempo una reflexión de su historia personal con el arte jalisciense.
Son alrededor de 80 piezas, muchas de ellas no vistas todavía en México. Otras tantas presentadas en museos como el San Carlos y el Louvre, basadas en técnicas diversas como el grabado, la pintura y el dibujo sobre cofres y puertas de autos, llantas, espejos de seguridad, papel picado, ropa y globos de Cantolla.
El recorrido de “Sin Rodeos” inicia con la serie de retratos “Monjas coronadas”, un tema que ya había trabajado en el Museo Nacional del Virreinato. Al respecto explica que “son retratos muy especiales para mí; son el grado cero del retrato porque es entre retrato y paisaje”.
Migración, velocidad, fragilidad, accidentes y milagros son temas constantes en su obra. En esta ocasión también habrá piezas con referencias claras a destacados exponentes de Jalisco; como el muralista José Clemente Orozco, el arquitecto Luis Barragán, el artista Chucho Reyes, el creador de exvotos Jerónimo de León y el pintor y migrante casi desconocido en el país, Martín Ramírez.
“Para mí es un gran logro en mi carrera, exponer en sitios como el Cabañas o como lo fue en su momento San Ildefonso. Como había pasado mucho tiempo tuve el espacio para repensar el guión y estoy más contenta de hacer un guión específico para Guadalajara y el Hospicio. Me gusta mucho hacer que cada exposición sea intervención en el espacio arquitectónico, son salas grandes y largas, y todo se organizó temáticamente”, explicó en entrevista con el diario El Universal en días pasados.
Betsabeé nos invita a vivir una experiencia con el arte popular, con lo contemporáneo, con el presente y con el pasado. También a generar una mirada distinta con Jalisco. A partir del 27 de julio y hasta el 27 de octubre en el Instituto Cultural Cabañas. El horario es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Martes entrada libre.
¿Quién es Betsabeé Romero
Vive y trabaja en la Ciudad de México. Desde hace más de 10 años su trabajo se ha especializado en la elaboración de un discurso crítico acerca de la reinterpretación local y cotidiana de símbolos y ritos de la cultura del consumo global como los automóviles y los tatuajes.
De la misma manera, se ha interesado en abordar la problemática del arte público, su permanencia y relación con el tejido social y con los públicos alternativos al arte contemporáneo.
Ha realizado más de 30 exposiciones individuales en México, Estados Unidos y Europa principalmente, entre las que destacan las realizadas en Museo Amparo en Puebla, MARCO y Museo de Monterrey, Canberra University Museum, Museo CarrilloGil, la Recoleta en Buenos Aires, entre otros.
Su obra forma parte de importantes colecciones como Daros Collection en Suiza, Colección del Banco Mundial en Washington, Colección Gelman en México, Colección del MOCA de Los Ángeles, Museo de Monterrey, Museo De Arte Contemporáneo de Portoalegre Brasil y otras.
Número de emergencia
Denuncia escolar