Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Artista: Pablo de la Peña
Instalación conformada de: arduino, video monocanal, biosensores, plantas, computadora Apple
De la serie: Ensamblajes
Año: 2015
Técnica: Aplicación audiovisual generativa
Arbóreo es una instalación de interacción entre un sistema audiovisual y tres plantas pequeñas de diferente especie. Cada planta cuenta con un biosensor que a su vez esta conectado a un Arduino y de ahí a un entorno audiovisual generado con Processing. Los biosensores monitorean los cambios en micro-voltaje que ocurren en las plantas. Estos cambios pueden ser propiciados por variaciones en la humedad, la luz o la temperatura; pero también reaccionan a la presencia humana y presumiblemente a los cambios emocionales de las personas. De ahí el micro-controlador Arduino procesa la información proveniente de las plantas y encontramos que cada una tiene su propia personalidad generando formas específicas a cada experiencia. Esta interacción permite una comunicación simbólica entre el entorno, las plantas y las personas que se aproximan.
El espectador observa un video panel dividido en tres partes, cada uno corresponde a una planta. Estos paneles son visualizados utilizando algoritmos generativos que toman como punto de partida los datos extraídos de las plantas, una para cada panel. Además, algunos parámetros de cada visualización son afectados por las otras plantas de tal suerte que a cada planta le corresponde un dibujo principal que su vez es afectado por las otras plantas. El montaje adquiere una nueva identidad como híbrido bio-tecnológico, como un ensamblaje simbólico entre lo natural y lo técnico.
Comportamientos audiovisuales
El entorno audiovisual recibirá información que será procesada por el entorno de programación Processing. Los biosensores determinarán ciertos aspectos del color y las formas generativas pero a su vez modificará ciertos conexiones entre los elementos del entorno.
Pablo de la Peña Rodríguez / Semblanza:
Realizó estudios en Radio-TV-Cine y Antropología en The University of Texas at Austin;así como un Master en Artes Digitales en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Actualmente es doctorando en Estudios interdisciplinarios en Arte y Filosofía en European Graduate School, Suiza. Su investigación doctoral cuestiona los aspectos estéticos, éticos y políticos del Bio-arte.
Declaración:
Utilizo técnicas provenientes de las artes mediales tales como fotografía y video que combino con procesos digitales realizados en software diversos como Processing, Pure Data o Arduino. Mi investigación es interdisciplinaria ya que comprende teoría crítica, historia de la ciencia y el arte, cine, literatura, cibernética, biotecnología y etnografía visual y urbana.
En mi obra se observan exploraciones acerca de la memoria, la identidad, la performatividad, la influencia de la ciencia en la cultura, la crisis ambiental y política, la ciencia ficción, el lenguaje y la paradoja. Mi propuesta comprende una obra multimedia que incluye video, audio, fotografía, ilustración digital, software, instalación, interfaces y texto que reflexionan la relación entra la tecnología, la significación y la subjetividad.
Número de emergencia
Denuncia escolar