Atención Ciudadana
¿No encontraste lo que buscabas?Solicita en línea la información que requieras. 01 800 JALISCO (5254726)
Número de emergencia
Denuncia escolar
Como parte de las acciones emprendidas en la política pública “Espacios para la Paz”, impulsada por el Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a través de la Estrategia Reconstrucción del Tejido Social, los Ayuntamientos y la fundación Corazón Urbano A.C., se han comprometido a mejorar los entornos habitacionales de los polígonos con alta incidencia en problemáticas sociales.
La estrategia de Reconstrucción del Tejido Social inició con el propósito de intervenir los espacios públicos y de vivienda, para lograr una transformación del entorno y del tejido social de las diferentes zonas que sufren de mayor rezago para atención de distintas problemáticas.
Además, se fomentan valores sociales entre vecinos, propiciando la armonía en los espacios físicos, el restablecimiento del diálogo, la comunicación y convivencia, así como la solución de conflictos y generación de acuerdos de paz; promoviendo un sentido de pertenencia, respeto y solidaridad en los ciudadanos para que colaboren en la dignificación de sus entornos y desarrollando una conciencia colectiva para el trabajo en equipo, aceptación de responsabilidad y compromisos para el beneficio de su comunidad.
De esta manera se interviene en tres ejes de acción:
*ESTRUCTURAL: Recuperación y mantenimiento de los espacios públicos promoviendo un entorno amigable y de sana convivencia.
*COMUNITARIO: Relaciones de confianza y cuidado, construcción de referentes de sentido y pertenencia y los acuerdos que promueven la participación en las decisiones colectivas.
*INSTITUCIONAL: Programas y servicios de los 3 niveles de gobierno.
Beneficios
Capacitación de mediación de conflictos bajo la cultura de la paz.
La colaboración es tripartita entre el gobierno estatal, los gobiernos municipales y Corazón Urbano AC., los trabajos de mejoramiento urbano y espacios comunes incluyen enjarre y albañilería, pintura de fachadas, impermeabilización, herrería y reparación de banquetas, principalmente.
Unidades Habitacionales intervenidas e inversión
Desde el año 2019 y al cierre del 2022, la reconstrucción del tejido social se ha ejecutado en 26 unidades habitacionales intervenidas y 7 espacios públicos en beneficio de 60 mil personas aproximadamente y con una inversión global cercana a los 593.5 millones de pesos
Cada semana, durante la intervención estructural se ofrecen las brigadas de atención y servicios tales como: mastografías, vacunación, pruebas de glucosa y colesterol, odontología, orientación jurídica, psicológica y trabajo social, brigadas de vacunación antirrábica y esterilización para mascotas, descacharrización, pláticas de prevención de violencia contra de las mujeres, entre otros.
Así mismo se despliegan una serie de actividades recreativas y talleres formativos para que las familias disfruten de aprender sobre pintura, dibujo, tecnología, ferias del deporte (fútbol, tochito), lotería gigante, ajedrez, cuentacuentos, talleres de manualidades, bisutería, proyección de películas al aire libre, así como la visita de ludotecas móviles El Tren de los Valores, donde a través del juego, niñas y niños aprenden los valores esenciales que los motivan a ser mejores personas cada día.
Este abordaje integral y transversal es realizado con el objetivo de que las familias convivan y aprovechen la atención gratuita, desde la resolución de conflictos, personales, familiares, vecinales, mediante asesoría y acompañamiento médico, jurídico y psicológico.
De acuerdo a las necesidades de cada unidad habitacional o colonia, el Gobierno del estado a través de las instituciones lleva a cabo este compromiso con la participación e involucramiento de las instancias estatales como la SISEMH, Secretaría de Salud, Secretaría de Cultura, DIF Jalisco, y municipales, Instituto de la Mujer, Secretaría de Salud, DIF municipal, Participación Ciudadana, Servicios Públicos entre los más recurrentes.
Número de emergencia
Denuncia escolar