Menstruación Digna, ¡sí!

 

La #MenstruaciónDigna es un derecho. A través de la iniciativa que fue aprobada en días pasados e impulsada por el Congreso del Estado de Jalisco en colaboración con el colectivo Menstruación Digna México y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), ahora las niñas, niñes, adolescentes y otras personas menstruantes  podrán acceder de manera gratuita en las escuelas públicas pertenecientes al Sistema Educativo Estatal a productos de gestión menstrual, así como a información y educación menstrual laica y científica con perspectiva de género, libre de tabúes y violencias.

 

Para garantizar este derecho, se reformaron los artículos 15, 60 y se creó la fracción XVIII del artículo 118 de la Ley de Educación del Estado de Jalisco, así como los artículos 34, 92, 97 y 113 de la Ley de Salud del Estado de Jalisco.

 

La iniciativa de reforma busca que las personas menstruantes tengan:

  • Acceso gratuito a productos de gestión menstrual.
  • Información y educación menstrual laica y científica con perspectiva de género, libre de tabúes y violencias.    
  • Atención integral de la salud menstrual digna. 

 

Para ello, se etiquetaron 7mdp en el presupuesto de 2022 de la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, a fin de proporcionar productos de gestión menstrual en las escuelas públicas pertenecientes al sistema educativo estatal de forma gratuita y accesible,  a partir del sexto año de primaria y hasta el bachillerato, priorizando aquellos centros educativos que se encuentren en zonas de escasos recursos.

 

La SISEMH ha realizado un trabajo transversal con la Secretarías de Salud y Educación para regular las acciones en torno a la atención de los temas competentes a cada una de las dependencias, abriendo espacios de conversación y talleres, además de coadyuvar y acompañar la incorporación de manera estratégica, transversal y con perspectiva de género  en el apoyo, desarrollo, vigilancia y promoción de los programas de menstruación digna.

 

¿Por qué es importante? 

  • En México existen más de 63 millones de personas menstruantes entre 15 y 50 años.
  • Muchas de ellas no pueden acceder a productos de gestión menstrual, agudizando las brechas de desigualdad. 
  • La menstruación sigue representando un tabú.
  • Es necesario garantizar el derecho al acceso a servicios y productos sanitarios dignos para las niñas, jóvenes, mujeres y personas menstruantes, así como educación con perspectiva de género.