El Día Mundial y Estatal de la Salud Sexual, conmemorado el 4 de septiembre, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del bienestar sexual.
De acuerdo a la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) “La salud sexual requiere un abordaje positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia”.
Cada año, se suma un nuevo lema que engloba las actividades de difusión en torno a esta conmemoración siendo el del 2023 "¡CONSENTIMIENTO!"; el cual destaca la premisa fundamental de que todas las interacciones sexuales deben basarse en el acuerdo mutuo y el respeto de los deseos y límites de cada persona. También, nos convoca a hablar claramente sobre el tema y reconocerlo como un elemento crucial de cualquier encuentro sexual saludable y placentero.
El consentimiento no se trata sólo de sexo
Se requiere el consentimiento antes de cualquier actividad sexual y también en muchos escenarios no sexuales. Necesita consentimiento para cosas como:
-
Besar
-
Abrazar
-
Compartir algo, por ejemplo: comida
-
Tocar cualquier parte del cuerpo
-
Tomar o compartir fotografías o videos eróticos.
Pero también el lema, nos acerca a su vínculo directo con la violencia sexual, por lo que representa un desafío para reflexionar y cuestionarnos sobre lo que significa, cómo expresarlo y cómo obtenerlo. El consentimiento sexual es un acuerdo, es la aceptación libre, informada, voluntaria, reversible y específica, para participar en una práctica íntima y sexual, independientemente del género, la orientación sexual, o que exista o no, una relación de pareja.
La WAS puntualiza que para que hablemos de consentimiento las elecciones tienen que ser:
-
Libres y voluntarias: no es consentimiento si hay presión, manipulación o influencia de drogas o alcohol.
-
Reversibles: puedes cambiar de opinión sobre el sexo en cualquier momento y retirar el consentimiento. Incluso si es tu pareja desde hace mucho tiempo, incluso si ya estuviste de acuerdo, incluso si lo has hecho antes o incluso si estás en medio de una relación sexual.
-
Informadas: sólo puedes dar tu consentimiento a algo si tienes la historia completa. Por ejemplo, si alguien dice que usará condón y luego no lo hace, no hay pleno consentimiento.
-
Específicas: debe ser específico sobre para qué solicita el consentimiento. Por ejemplo, decir “sí” a besar, no significa que alguien haya dado su consentimiento para tener relaciones sexuales con penetración. Aceptar pasar un rato en el apartamento de alguien no significa aceptar tener sexo, incluso si son las 3:00 a.m.
-
Entusiastas: ¡El sexo se trata de hacer las cosas que quieres hacer, no las que tienes que hacer ! El entusiasmo puede significar la diferencia entre un "bien" o un "supongo" frente a un "absolutamente" o "¡claro que sí!".
El consentimiento es un cimiento fundamental en la promoción de una salud sexual positiva y respetuosa; se convierte en una expresión esencial de la autonomía y el respeto por los derechos individuales. Aquí hay algunas razones por las cuales el consentimiento es crucial para la salud sexual:
-
Autonomía y Empoderamiento: El consentimiento permite a cada individuo tomar decisiones informadas y autónomas sobre su propio cuerpo y su vida sexual. Esto empodera a las personas al ponerlas en control de sus propias experiencias y permitirles expresar sus deseos y límites.
-
Respeto Mutuo: El consentimiento es un reflejo directo del respeto mutuo en cualquier interacción sexual. Garantiza que todas las partes involucradas estén de acuerdo y cómodas con la actividad que se llevará a cabo. Esto contribuye a relaciones más saludables y equitativas.
-
Prevención de la Violencia: El consentimiento es un poderoso instrumento en la prevención de la violencia sexual y el abuso. Al asegurarse de que todas las partes involucradas estén de acuerdo, se evita cualquier actividad no deseada o forzada, lo que es esencial para proteger la integridad física y emocional.
-
Igualdad de Derechos: El consentimiento refuerza la idea de igualdad en las relaciones. Cada persona tiene el derecho de establecer sus propios límites y de ser respetada en función de esos límites. El consentimiento elimina la posibilidad de coerción o presión indebida.
-
Experiencias Satisfactorias: El consentimiento contribuye a la creación de experiencias sexuales más satisfactorias y positivas para todas las partes involucradas. Cuando todas las personas están cómodas y seguras, pueden disfrutar de sus encuentros íntimos con una mayor sensación de bienestar.
En resumen, el consentimiento es una herramienta poderosa para construir relaciones saludables y positivas, y para garantizar que todas las interacciones sexuales se basen en la voluntad mutua y el respeto. En última instancia, el consentimiento es esencial para una salud sexual integral, empoderando a las personas para tomar decisiones informadas y responsables sobre su bienestar sexual.
Y tú… ¿aplicas el consentimiento en tu vida diaria?
Te invitamos a reflexionar y a conocer algunos de los servicios #gratuitos que en Jalisco tenemos para ti:
Servicios de Salud Sexual
-
Escoge Cuidarte: esta estrategia brinda recursos en línea de orientación, evaluación e información, que permita a las adolescencias y juventudes tomar decisiones informadas sobre su salud sexual. Conócela: https://escogecuidarte.jalisco.gob.mx/
-
Servicios Amigables: en todo el estado, se ofrecen servicios de salud sexual especialmente diseñados para adolescentes y jóvenes, proporcionando información confiable y atención de calidad en un ambiente amigable, respetuoso y confidencial. Conoce el directorio aquí: https://escogecuidarte.jalisco.gob.mx/directorio
-
Servicios de atención para la equidad entre mujeres y hombres: a través de diversas unidades dirigidas a mujeres y hombres de todas las edades, se da asesoría jurídica, orientación psicológica y de salud sexual, seguimiento personalizado, orientación y protección a personas víctimas de violencia. Horario de atención: De lunes a viernes de 9: 00 a 17:00 hrs. Teléfonos: 3658 3170, 3345 6166, contactoigualdad.sis@jalisco.gob.mx Conoce todos nuestros servicios aquí: https://igualdad.jalisco.gob.mx/servicios
-
Unidad de Atención, Prevención y Rehabilitación de la Violencia: cuenta con un equipo de especialistas encargados de manejar las complicaciones médicas, psicológicas y en ocasiones psiquiátricas que pueden suscitarse posterior a una violencia física, emocional y/o sexual. Calle Lago Tequesquitengo No. 2600, en Zapopan (en el mismo complejo donde se encuentra COESIDA Jalisco). El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 a 19:00 y los teléfonos son: 1199-3641, 1199-3642. Ubicación: https://goo.gl/maps/UArsvtzMes1vzUEA8
-
Atención en materia de diversidad, inclusión y no discriminación: a través de unidades dirigidas a personas LGBTI+ se da apoyo en torno a trámites de programas sociales y de rectificación ante registro civil y oficialías municipales, asesoría así como a empresas e iniciativa privada respecto a diversidad, inclusión y no discriminación Teléfono: 3331692669 diversidadsexual.sgg@jalisco.gob.mx
-
Unidad de Medicina Sexual: servicio especializado en la atención de áreas como sexología, endocrinología, urología, ginecología y laboratorio, dirigido a las personas trangénero y transexuales. También se da orientación a sus familiares. Esta Unidad se encuentra en las instalaciones de Hospital General de Occidente (Mejor conocido como Hospital Zoquipan) Ubicación: https://goo.gl/maps/McxzHe439u9aacbR9
-
Servicios preventivos para el VIH, sida e ITS: a través de estos servicios las personas pueden acudir por condones masculinos y femeninos, lubricantes. También, pueden solicitar valoración para profilaxis pre y post exposición, pueden acudir a realizarse pruebas de detección de VIH, sífilis y hepatitis C, y solicitar orientación para elegir la alternativa de prevención más adecuada a su forma de vida o para saber qué hacer en caso de riesgo de una ITS. Además, se cuenta con el servicio de orientación a familiares y amigos de personas que viven con VIH para apoyarlos de una mejor manera. AMG: CENTRO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADO EN VIH Y OTRAS ITS, De lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Calle Gigantes #3298 Col. San Andrés. Entre Manuel M. Ponce y Ricardo Palmerín. Ubicación: https://goo.gl/maps/5qeixnaDycy3Zdsi7 Interior del Estado, en COMUSIDAS. Directorio: https://coesida.jalisco.gob.mx/centros-de-deteccion/comusidas Call Center al 3338233220.
Finalmente, te invitamos a participar en las actividades abiertas al público que se realizarán en el estado, en el marco del Día Mundial y Estatal de la Salud Sexual.
Conoce la Agenda Estatal de Salud Sexual en Jalisco | 2023 Aquí